La pérdida de memoria es un síntoma de demencia, es por eso que cuando se presente este caso no hay que pensar que es normal, debido a que podría padecer Alzheimer, ésta consiste en un trastorno cerebral llamado también Demencia senil caracterizado por pérdida de la memoria progresivamente y otros trastornos mentales, provocado por muerte neuronal acelerada llamándole así una enfermedad neurodegenerativa (por muerte de neuronas, células específicas y funcionales de la actividad cerebral).
La muerte de las neuronas es causado por un trastorno genético en donde hay una mutación en unas enzimas esenciales para mantener una actividad neuronal óptima. La EA es una enfermedad incurable y terminal, se observa más en personas mayores de 60 años, aunque en los actuales registros se ha observado que hay un porcentaje nuevo de personas de 40 años presentando el trastorno.
No toda demencia es Alzheimer. En el caso de El Salvador un 60% de personas mayores de 60 años que se hacen el diagnóstico es Alzheimer, el resto es debido a otras causas. Esta enfermedad es muy dura de asimilar, como es algo que va progresando hasta llegar al punto de estar encamado, pues ya no se acuerdan de nada. Lo que estas personas necesitan para llevar una vida plena es amor, aunque la persona sea sencilla o no viva en mansiones, necesitan comprensión por parte de sus seres queridos.
En El Salvador existe una asociación que vela por el bienestar de estas personas. Algo que leí y jamás olvidaré son las palabras de una hija que ama a su madre a pesar del padecimiento que ella tiene sobre esta enfermedad: “olvidan todo, excepto los sentimientos”. Pueda ser que el individuo no se acuerde de nada, pero el amor siempre lo llevará en su corazón.
Si bien es cierto esta enfermedad puede ser muy desgastante para las personas que se encargan de cuidar a los pacientes, pero la gente encargada de cuidarlos debe tener una orientación, coordinación y paciencia para hacerlo, ya que los enfermos cuando se encuentran en una etapa avanzada, dependen de los demás para realizar sus cosas.
Algo que he aprendido y que puedo decir que es seguro es que una persona no puede morir de una enfermedad en este caso del Alzheimer, si una persona entra en depresión, esta misma puede llevarla a la muerte. Es por eso que se recomienda aceptar la enfermedad por la cual se está pasando, aprender a vivir con ella y no pensar en que una morirá a causa de esa enfermedad, aunque debemos saber qué enfermedad es, porque si hablamos del sida que es incurable no podríamos decir que la persona no morirá, pero si tiene un autoestima alto y no cae en depresión es probable que se sienta mucho mejor de ánimos.
El Alzheimer es una enfermedad que necesita básicamente amor y un cuidado idóneo para estas personas. Hay que luchar hasta el final, porque la peor lucha es la que no se intenta. Llenemos de amor a esas personas, porque ellas lo necesitan y nosotros obtendremos de ellas el regalo más grande que nos puedan brindar que es: su sonrisa.
REFERENCIAS
· De la Vega, R. y Zambrano, A. Alzheimer [en línea]. La Circunvalación del hipocampo, abril 2011 [Consulta: 1 noviembre 2011]. Disponible en: http://www.hipocampo.org/alzheimer.asp.
· C. Carnero-Pardo, C. Sáez-Zea, L. Montiel Navarro, P. del Saz, I. Feria Vilar, M.J. Pérez-Navarro et ál. Utilidad diagnóstica del Tes de las Fotos (Fototest) en deterioro cognitivo y demencia. Neurología 2007.
· El diario de hoy, (2011, 30 de octubre), el salvador. com. Estiman que hay 27mil personas con Alzheimer en el país. Disponible en: http://www.elsalvador.com/mwedh/epaper/index.asp?f=20111030&sin=NOWEBCACHE
0 comentarios:
Publicar un comentario