No todo lo bueno o lo positivo es llamado transparencia. Por ejemplo en el caso de un asesinato, un hombre que asesinó a otro, pero luego se arrepiente y se entrega a la policía se puede tomar como transparencia, debido a que se dio cuenta de su error y decidió arrepentirse. La transparencia es la obligación de los sujetos a hacer del conocimiento público la información derivada de su actuación, en ejercicio de sus atribuciones. Tiene por objeto generar un ambiente de confianza, seguridad y franqueza entre el gobierno y la sociedad, de tal forma que los ciudadanos estén informados y conozcan las responsabilidades, procedimientos, reglas, normas y demás información generada por el sector público, en un marco de abierta participación social y espacios públicos.
Busca también formar a una ciudadanía sensible, responsable y participativa, que conozca, ejerza sus derechos y obligaciones, y colabore activamente en el fomento a la integridad y combate a la corrupción. El acceso a la información la tenemos todos los ciudadanos y así podemos hacer valer nuestros derechos, aunque en nuestro país ese derecho no es respetado al igual que los demás derechos que tenemos como pueblo.
Los salvadoreños a veces no sienten ese valor de luchar contra las injusticias y claro, es un poco difícil ir en contra de una corriente tan fuerte. Por ejemplo la corrupción, es un tema muy conocido a nivel nacional, es notable ver como los partidos políticos vigilan el bienestar de pocos y no de la mayoría. También con el robo del dinero es muy común verlo y muchas corrupciones más que sería una lista muy extensa.
Las políticas están hechas para cumplirse, pero en un país en donde la pobreza es uno de los factores que impiden el desarrollo, porque se puede ver que la mayoría del pueblo salvadoreño sufre de carencias. Si la verdadera transparencia se diera y se cumpliera, seríamos un país lleno de oportunidades, podríamos avanzar en tantas cosas, como por ejemplo en lo económico, también sería un gran paso para la política. Nosotras como jóvenes deberíamos de comenzar por ser visionarias, ser competitivas y no sólo pensar en el bienestar de las pocas personas, sino de las mayorías. Con pequeñas cosas podríamos hacer que el país tome otro rumbo.
0 comentarios:
Publicar un comentario